Entradas populares

miércoles, 27 de diciembre de 2017

Como usar pirotecnia con seguridad

No guardar los artículos Pirotécnicos en los bolsillos, bolsas de mano, etc. Mantener alejado de los niños, no los sacuda ni golpee.

- Los cohetes nunca deben dispararse sujetándolos con las manos. Hay que hacerlo disponiéndolos en un listón de madera preparado convenientemente con un cáncamo que sirva de soporte y dispararlos verticalmente.
- Las Candelas Romanas necesitan un manejo especial.
- Hay que fijarlas verticalmente en un agujero en el suelo o en una maceta semienterradas, con la mecha hacia arriba.
- A los que enciendan artículos Pirotécnicos así como a los espectadores, les debe venir el viento de espalda, para evitar ser alcanzados con las chispas o residuos. No se deben disparar cohetes cuando el viento supere los 25 Km hora (se inclinan los árboles pequeños y se agitan ligeramente los pañuelos).
- Antes de quemar fuegos artificiales comprobar que no hay en las proximidades líquidos inflamables. Los vapores de los mismos pueden provocar una explosión.
- No encenderlos nunca al lado o cerca de otros ya qué pondrían inflamarse estos últimos a destiempo.
- Comprar los productos pirotécnicos exclusivamente a los comerciantes y profesionales que tengan autorizada su venta. Deben estar debidamente etiquetados e identificados, con membretes de clasificación y catalogación oficial.
- Antes de adquirir y utilizar los artículos pirotécnicos pida consejo o ayuda a un profesional.
- Lea cuidadosamente todas las directivas, precauciones, etiquetas y advertencias de cada ítem individualmente antes de utilizarlos y siga atentamente todas las indicaciones respectivas.
- Recuerde que es el mal uso de la pirotecnia lo que provoca los accidentes, y no fallas de los productos.
- La pirotecnia debe ser usada de manera responsable, y no se debe estar bajo la influencia del alcohol, ni de drogas al momento de su utilización.
- En lo posible encienda la pirotecnia mediante un dispositivo que le permita tener la llama de encendido alejada de su mano, por ejemplo los encendedores de hornallas. Esto le permitirá a usted mantenerse más alejado de la pirotecnia y optimizar la velocidad de salida, disminuyendo así los posibles riesgos.
- Solo enciéndalos por su debida mecha y bajo ningún concepto encienda varios productos a la vez.
- Si observa que algún artículo  posee alguna pérdida, o que está dañando en alguna forma, no lo encienda.
- Si por alguna razón, algún producto no funcionó, no trate de reencenderlo, aléjese primero, rocíelo con agua después.
- Jamás utilice productos que no estén debidamente catalogados.
- Bajo ningún concepto adquiera artículos pirotécnicos en los puestos callejeros o en negocios que no estén debidamente habilitados ya que no cuentan con personal capacitado para el asesoramiento de los clientes, no conocen lo que están vendiendo e incluso ignoran las medidas básicas de seguridad.



CLASES DE ARTICULOS


CLASE I: Artículos Pirotécnicos que presentan un riesgo muy reducido y que están pensados para ser utilizados en áreas confinadas incluyendo el interior de edificios y viviendas.

CLASE II: Artículos Pirotécnicos que presentan un riesgo reducido y que están pensados para ser utilizados al aire libre y en áreas confinadas.

CLASE III: Artículos Pirotécnicos que presentan un riesgo medio y que están pensados para ser utilizados al aire libre, en áreas amplias y abiertas.

LIMITACIONES DE VENTA

Prohibida la venta de todo tipo de artículo Pirotécnico a menores de 12 años.

Clase I: Mayores de 12 años
Clase II: Mayores de 16 años
Clase III: Mayores de 18 años
Quedara totalmente prohibida la venta de todo tipo de articulos pirotecnicos a quienes se encuentren bajo los efectos del bebidas alcoholicas o sustacias estupefacientes.





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.