Llega el gran día, el día que muchos de nosotros hemos estado esperando durante 364 días: el 31 de Diciembre.
Un día especial para mucha gente. Es el fin de año, el día de las uvas, de las 12 campanadas, un día de fiesta y celebración, de alegría, de gritos, de festejos, de cenas… y como no, un día de luces, colores y sonidos donde llegada la media noche kilos y kilos de pólvora son quemados para celebrar la entrada del nuevo año.
Ante tan esperado día, unos consejos de última hora:
Escogiendo un lugar
El lugar a escoger ha de cumplir las siguientes características:
- Ha de ser un espacio con poca gente. Un espacio prácticamente libre de personas a las que podamos molestar.- Las viviendas cercanas han de estar lo suficientemente lejos como para que el sonido de nuestros petardos no les causen grandes molestias y no puedan impactar contra ellas en el caso de tratarse de petardos voladores (tornados, cohetes, candelas..) que podrían incendiar fácilmente una vivienda (casi se incendia mi casa a causa de unos chiquillos sin cuidado…)- Ha de tratarse de un espacio libre de vegetación o material fácilmente inflamable.
Preparación ante todo
¿Qué pasa si llueve? ¿Qué pasa si hace mucho frio? ¿y si nieva? ¿cómo encenderemos el mechero si hay mucho viento?
Todo tiene que estar previsto y no podemos dejar que estas variables arruinen nuestro espectáculo.
- Encenderemos los petardos con una mecha de algodón en lugar de un mechero. Se prende una sola vez y resiste viento, nieve y lluvia en cierta medida.- No pueden faltar unos buenos guantes en caso de frio para no perder agilidad o tacto en los dedos.- Los petardos resistirán la lluvia y la nieve, no dejarán de funcionar por ello, pero tenemos que tener cuidado con las mechas y el tiempo de exposición a la lluvia.- En caso de lluvia, mantendremos los petardos protegidos de la lluvia y únicamente los expondremos a la misma para situarlos en el suelo justo antes de hacerlos explotar. El tiempo que permanecen bajo la lluvia ha de ser el mínimo para que la mecha pueda encenderse sin problemas.- Si tienes la suerte de tener una consola detonadora a tu disposición, prepara todos los cables e inflamadores previamente. Si llueve asegúrate de que está todo bien asilado y/o plastificado.
Un poco de lo de siempre
No tenemos que olvidarnos de seguir las normas básicas:
- Leer las instrucciones de uso de cada artículo pirotécnico.- Encender el artículo una vez situado en el suelo (a excepción de candelas y cohetes).- Usar un lanzador de cohetes o una base de apoyo para lanzar los cohetes.- Mantener la distancia mínima de precaución que se indica en las instrucciones de uso.- Nunca acercarse a un petardo que no ha explotado. Es muy peligroso.- No guardar los petardos en los bolsillos.- No tirar los petardos contra las personas o animales
¡Qué arda la pólvora!
Ahora que todo está listo es el momento de salir a la calle y disfrutar, “picarnos” con los vecinos a ver quien ofrece el mejor espectáculo, grabar los mejores momentos, dejar a la abuela con la boca abierta y crear el ambiente típico navideño que tanto nos gusta.
¡Felices fiestas y próspero año nuevo!
Medidas de seguridad para el uso apropiado de artificios pirotécnicos
- Comprar y emplear solo productos autorizados.
- La inexperiencia, curiosidad y descuido en el manejo de material pirotécnico aumentan los riesgos de accidentes.
- Nunca comprar ni usar pirotecnia clandestina o que se sospeche que tenga pérdidas, defectos o daños. Tenga en cuenta que existen productos clandestinos de dudosa procedencia que no indican ninguna instrucción de empleo en su empaque o embalaje. Aparte de estas precisiones, los productos deben contener una mecha de seguridad que impida que el artificio pueda encenderse espontáneamente. Si el artificio está dotado con mecha de cerillo (autofriccionante), no la compre, es muy peligrosa para los niños.
- Cualquier quema de artificios pirotécnicos, sin importar que tan grande o pequeño sea el producto
siempre debe estar supervisada por un adulto.
- No sacudirlos, golpearlos o fumar cerca de elementos pirotécnicos.
- No exponerlos por largo tiempo al sol o otras fuentes de calor.
- No use pirotecnia si está bajo el efecto del alcohol u otras sustancias que puedan afectar su juicio, atención, movimientos o reflejos.
- Si el producto presenta desperfectos en la envoltura o mecha no lo compre, y si ya lo hizo, no lo utilice, el riesgo es muy grande.
- No guardar artículos pirotécnicos en los bolsillos, estos podrían encenderse espontáneamente y explotar.
- No colocar la cara ni otras partes del cuerpo sobre un artículo cuando vaya a encenderse.
- Procurar encender la mecha por el extremo para que nos dé suficiente tiempo de retirarnos.
- No disparar cohetes, globos u otros artefactos que produzcan fuego a menos de 500 metros de zonas forestales.
- Lanzar los cohetes y otros artefactos de forma vertical y nunca contra personas o animales.
- Asegurarse que no haya líquidos inflamables en las cercanías.
- Los productos que no tengan un mango especial para tomarlos con las manos deben de fijarse a la tierra, una maceta o una botella para evitar quemaduras.
- No introducir los petardos dentro de botellas, botes, etc. por que al explotar la metralla o esquirlas pueden expandirse incontroladamente y lastimar a las personas que estén cerca.
- Nunca disparar los cohetes con la mano. Utilizar siempre un disparador y lanzarlos de forma vertical.
- No manipular sus componentes, ni extraer su contenido.
- No dispararlos si presentan desperfectos, pérdida de material pirotécnico o roturas.
- Una vez encendida la mecha, retirarse inmediatamente.
- Si falla en encendido, esperar 10 min. acordonando la zona. Si la mecha está intacta, se puede intentar de nuevo su encendido, de lo contrario, introduzca el artefacto en un recipiente con agua para inutilizarlo
Consideraciones preventivas
Por ser productos explosivos y de ignición, el peligro de quemaduras y de incendios es un corolario potencial de alta probabilidad que hay que tomar en cuenta, por lo que en varios países hay control por entes dedicados también al control de armas y demás instrumentos explosivos como la misma pólvora, como es el RENAR en Argentina.
Una mala manipulación puede provocar explosiones fortuitas, con amputación de partes de la mano o algo peor. Este tipo de incidentes son bastante comunes en personas no experimentadas que adquieren destreza pirotécnica ocasionalmente con fines lúdicos. Como regla básica, todos los elementos de pirotecnia deben encenderse dispuestos en el suelo, nunca mientras se sostienen con la mano; las carcasas o soportes de los proyectiles de especial potencia deben anclarse para evitar que se vuelquen o que se desvíen de su trayectoria.
Igualmente hay que tener precauciones cuando un dispositivo no estalla, pues aunque parezca que la mecha se ha apagado, puede activarse y estallar mientras se manipula. Los elementos de pirotecnia que resultan fallidos han de apartarse (con un palo o algo similar) a una zona segura y (si es posible) mojarlos con agua para neutralizarlos.
Venta de petardos en
Petardos cm http://www.petardoscm.com
La traca http://www.latraca.es
hipercohete http://www.hipercohete.com
Los petardos en si no son peligrosos, pues han pasado por muchas pruebas de seguridad antes de ser comercializados. Pese a esto se tiene que ir con cuidado y respetar las normas de seguridad: Distancias de seguridad, no tirar petardos directamente con la mano, no meterlos dentro de botellas de cristal...Ya que en estos casos de uso indebido si que pueden provocar daños materiales, o peor: daños a personas o animales.
¿Puedo llevar los petardos en el maletero del coche?
Si, no hay peligro. En cualquier caso los productos no pueden ser golpeados ni maltratados. En el caso del calor, para que un producto pirotécnico pudiera explosionar por si solo tendría que superar los 100º.
Los productos pirotécnicos para su catalogación están expuestos a 60º y 70º durante un mes en un horno para probar su estabilidad.
¿Puedo tirar un petardo o cohete con la mano?
NO, NUNCA. Lea siempre las instrucciones de uso, para encenderlo no sostener ningún producto pirotécnico con las manos, utilizar "tiradores" para los cohetes voladores. Solo las bengalas se pueden sostener con la mano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.